Fundidores

Nombre del autor:fundidores

Apertura Gradual de Operaciones Fabriles

La UIA propone ampliar progresivamente el número de industrias que
pueden producir y distribuir, considerando en primer lugar a aquellas
proveedoras de insumos de las cadenas de valor de sectores esenciales y
sectores exportadores que pueden/desean operar (papeleras, envases,
metalúrgicas, plásticos, químicos, aluminio, entre otras).

A continuación el link del archivo completo.

Anexo – Sectores.pdf

Apertura Gradual de Operaciones Fabriles Read More »

INFORMACIÓN SOBRE PROTOCOLO DE INICIO DE ACTIVIDAD

PROTOCOLO PARA REINICIAR ACTIVIDADES EN EMPRESAS METALÚRGICAS

1. Verificación de trabajadores con los que cuenta la empresa

• Control inicial de trabajadores disponibles para retomar la actividad a través de cuestionario de seguridad COVID-19.
• Establecer horarios de ingreso y salida escalonados que permitan evitar aglomeraciones y realizar el cuestionario de seguridad.

2. Recomendaciones para desplazamientos hacia y desde el trabajo

• En viajes cortos intentar caminar o utilizar bicicleta, para permitir más espacio para quienes no tienen otra alternativa de traslado.
• Mantener una buena higiene de manos antes, durante y después de los desplazamientos que vayas a realizar.
• Desplazarse provisto de un gel alcohólico.
• Si es posible, desplazarse en vehículo particular y mantenerlo ventilado para garantizar la higiene y desinfección del interior del mismo.
• Respetar las distancias mínimas recomendadas.
• Evitar aglomeramientos en los puntos de acceso al transporte que vas a utilizar.

3. Recomendaciones para el ingreso al lugar de trabajo

• Antes de ingresar al lugar de trabajo consultar por estado de salud del trabajador y su familia, en caso de manifestar posibles síntomas recomendar la vuelta a su lugar de aislamiento y contactar con servicio médico. De ser posible se recomienda tomar la temperatura a través de un termómetro a distancia (infrarrojo).

• Al llegar al lugar de trabajo, limpiar la suela del calzado en felpudo o trapo de piso embebido en solución desinfectante (lavandina), las manos a través de limpieza en seco (geles o soluciones alcohólicas) y poner a disposición toallas de papel y solución desinfectante para los teléfonos celulares (es el elemento de mayor riesgo). Inmediatamente después el personal de planta cambiarse de ropa y el personal administrativo en la medida de lo posible desinfectar la silla y escritorio.
• Se recomienda suspender control horario por tarjeta o biométrico.

4. Trabajadores que realizan tareas en contacto con el exterior

• Viajantes / técnicos: se recomienda definir un lugar donde puedan recibir documentación, herramientas y los elementos de trabajo necesarios ingresando a un lugar predeterminado, aislado de los espacios donde circulan trabajadores.

• Para trabajadores que concurran a zonas con alto nivel de contagio extremar las precauciones y medidas de seguridad.

5. Instalaciones

• Mejorar y mantener la ventilación de todas las áreas de trabajo.
• Redistribuir las áreas de trabajo de forma tal que la distancia entre puestos de trabajo sea de al menos a 2 metros para una altura de techo de 3 metros, en caso de esta última ser menor se recomienda aumentar la distancia entre trabajadores.
• Recomendaciones de asistir a sanitarios de a una persona a la vez.
• Recomendaciones de circulación dentro de la empresa minimizando el contacto físico y en caso de hacerlo respetar las distancias mínimas.
• Proveer dispensers de soluciones alcohólicas o geles bactericidas por grupos de personas y de ser posible uno por trabajador.
• Mantener los baños provistos adecuadamente con los elementos de higiene necesarios (jabón, toallas de papel, etc.).
• Ingreso de mercadería a los depósitos previa desinfección con los productos que se utilizan con tal fin.

6. Higiene y desinfección

• Cuando se retira un turno de trabajo se realizará una desinfección profunda según documento adjunto.
• Limpieza / desinfección cada 2 horas de las superficies de alto contacto según documento adjunto.
• Limpieza de superficies de trabajo (escritorios, mesadas, pcs, teléfonos, y todo elemento de trabajo en contacto con las manos) según documento adjunto.
• Limpieza de pisos.
• Limpieza de baños.
• Limpieza de cocina y vajilla. Recomendaciones de como cocinar.

7. Organización del trabajo

• Promover en todos los casos que sean posibles la prestación de tareas en forma remota (teletrabajo/home office).
• Promover la utilización de sistemas de comunicación (telefónicas, video llamadas, video conferencias, etc.) minimizando las reuniones presenciales, en caso de tener que desarrollarse limitar el número de presentes y celebrarlas en espacios que permitan cumplir con la distancia de 1 metro y medio como mínimo entre cada asistente.
• Promover los sistemas de cobranza electrónica.
• Definir los sectores donde se recibirán a proveedores y clientes, con el objeto de minimizar el contacto con el personal de la empresa y planificar de ser posible días y horarios de forma de evitar superposición.
• Escalonar los turnos de comida en el mayor tiempo posible, manteniendo la distancia mínima recomendada entre comensales y conformando los distintos turnos con personal de las distintas áreas de forma tal que de ocurrir un contagio no paralice un área completa de la empresa.

8. Capacitación/concientización

• Utilizar los recursos que ADIMRA pone a disposición de las empresas metalúrgicas en conjunción con los organismos oficiales en la materia para mantener informado al personal (material gráfico / videos / seminarios web)
• Identificar a una persona por sector que se convierta en el referente con el objetivo de que se cumplan las normas básicas y que explique a sus compañeros la importancia de cumplirlas.
• Estimular el uso de pañuelos de papel al toser o estornudar y descartarlos luego de su uso o en su defecto en el pliegue del codo.
• Reforzar las medidas de higiene personal en especial el lavado frecuente de manos.
• Evitar compartir vasos, vajilla y en especial el mate.

9. Actuación ante la presencia de signos y síntomas compatibles con COVID-19 dentro del ámbito laboral

• Aislar al trabajador y proporcionarle un barbijo quirúrgico (tipo N95).
• Evitar el contacto personal con otros trabajadores.
• Comunicarse con los números de teléfonos indicados en cada jurisdicción para seguir los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y de cada provincia.
• Informar sobre la situación al área correspondiente en el lugar de trabajo.
• Seguir las indicaciones y recomendaciones de las autoridades de salud en relación a como retomar la actividad.

10. Actuación ante un caso positivo de COVID-19 dentro del ámbito laboral

En caso de confirmarse un caso positivo de coronavirus de un trabajador de la empresa consultar con los especialistas en los números de teléfonos indicados en cada jurisdicción para seguir los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y de cada provincia.

INFORMACIÓN SOBRE PROTOCOLO DE INICIO DE ACTIVIDAD Read More »

AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES PERMITIDAS Y SERVICIOS DECLARADOS ESENCIALES. DECRETO 450/2020

Señores asociados, les compartimos el siguiente resumen de una normativa que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

1)     Ampliación Actividades Exceptuadas

La Decisión Administrativa 450/2020 amplió el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, entre los que se incluyen algunas actividades vinculadas al entramado metalúrgico. A continuación, el listado de las actividades que se incorporan.

  1. Venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones.
  2. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización forestal y minera.
  3. Curtiembres, aserraderos y fábricas de productos de madera, fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola.
  4. Actividades vinculadas con el comercio exterior: exportaciones de productos ya elaborados e importaciones esenciales para el funcionamiento de la economía.
  5. Exploración, prospección, producción, transformación y comercialización de combustible nuclear.
  6. Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación.
  7. Mutuales y cooperativas de crédito, mediante guardias mínimas de atención, al solo efecto de garantizar el funcionamiento del sistema de créditos y/o de pagos.
  8. Inscripción, identificación y documentación de personas.

La normativa aclara que los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios considerados esenciales, y que los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el MINISTERIO DE SALUD para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores.

Asimismo, el artículo 2 establece que las personas alcanzadas por esta Decisión Administrativa deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación.

A continuación, el link del Decreto 450/2020

resolucion 450 2020

AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES PERMITIDAS Y SERVICIOS DECLARADOS ESENCIALES. DECRETO 450/2020 Read More »

ADIMRA – Boletin Novedades Coronavirus

Estimados empresarios:

En el marco de las múltiples novedades que hubo en el día de hoy, les compartimos el siguiente resumen. Asimismo desde ADIMRA tenemos un sitio específico en la web para poder visualizar los informes específicos que se elaboren de la institución por este tema, así como las últimas normativas: podrán acceder haciendo click aquí: www.adimra.org.ar/coronavirus

Hoy por la tarde se publicó el Decreto de Necesidad de Urgencia 332/2020  que crea el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción”. A continuación los detalles del decreto (también hay informe adjunto).

Resultará de aplicación respecto de los resultados económicos de las empresas ocurridos entre el 20 de marzo y el 30 de abril de 2020, inclusive y faculta al Poder Ejecutivo Nacional a extender la vigencia del presente decreto.

Brinda la posibilidad a empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria de acceder a uno o más de los siguientes beneficios:

  1. a)    Postergación o reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) (solo uno de los siguientes dos beneficios):
  • Postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino según plazos que fijará AFIP.
  • Reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino devengadas durante el mes de abril de 2020 para empresas con hasta 60 trabajadores al 29/2/2020. El porcentaje de la reducción será establecido por la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS en función de los criterios cumplidos para acceder al beneficio. Para acceder a este beneficio las empresas que superen los 60 trabajadores deberán promover el Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresas previsto en la Ley 24.013.

  1. b)    Asignación Compensatoria al Salario: Asignación abonada por el Estado para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 trabajadores.
  • Para empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil vigente ($16.875 al 1/4/2020).
  • Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente ($12.656 al 1/4/2020).
  • Para los empleadores de 61 a 100 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente ($8.437).

Esta Asignación se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones del personal afectado, debiendo los empleadores abonar el saldo restante de aquellas hasta completar las mismas. Al solicitar el beneficio, el empleador deberá retener la parte correspondiente a los aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino, obra social y el aporte al INSSJP.

  1. c)    REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria para empresas que superen los 100 trabajadores: Suma no contributiva respecto al Sistema Integrado Previsional Argentino abonada por el Estado para los trabajadores que tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000 por trabajador. A dichos efectos el MTEySS constituirá un nuevo Programa de Recuperación Productiva diferenciado y simplificado.

Podrán acceder a los anteriores beneficios las empresas que cumplan con al menos uno de los siguientes criterios:

  • Actividades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desarrollan.
  • Cantidad relevante de trabajadores y trabajadoras contagiadas por el COVID-19 o en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar relacionadas al COVID-19.
  • Sustancial reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.

Además, se elevan durante el periodo que establezca la Jefatura de Gabinete de Ministros los montos de las prestaciones por desempleo a un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000.

Están excluidos de los beneficios aquellos sujetos que realizan las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia sanitaria y cuyo personal fue exceptuado del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, conforme las prescripciones del artículo 6° del Decreto 297/20 y de la Decisión Administrativa 429/20 y sus eventuales ampliaciones,  así  como  todas  aquellas otras que sin encontrarse expresamente estipuladas en las normas antedichas no exterioricen indicios concretos que permitan inferir una disminución representativa de su nivel de actividad.

ADIMRA cuenta con asesoramiento en esta materia y la Dra. María Victoria Verdejo (mverdejo@adimra.org.ar) y Gustavo Corradini (gcorradini@adimra.org.ar) y están a disposición para responder cualquier consulta o inquietud por este tema. También la Dra. Myyriam Romiro (mromiro@adimra.org.ar) está a disposición por temas vinculados al REPRO.

Asimismo, les recordamos las novedades que hubo hoy en materia de financiamiento a través del Decreto 326/2020 establece que el Fondo de Garantías Argentino (FoGAr) constituirá un Fondo de Afectación Específica de un total de $ 30 mil millones de pesos con el objeto de otorgar garantías para facilitar el acceso y repago de préstamos para capital de trabajo (incluyendo pagos de salarios, aportes y contribuciones patronales, y cobertura de cheques), por parte de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas inscriptas en el Registro de Empresas MiPyMEs, con Certificado MiPyME vigente. Esto es importante para las empresas metalúrgicas para hacer frente a los pagos salariales. En los últimos días múltiples bancos anunciaron líneas en el orden del 24% anual para hacer frente a los pagos salariales.

Desde ADIMRA estamos en vínculo permanente con las autoridades. En caso de no poder acceder a las líneas, les pedimos que nos informen el nombre de la empresas que no puede acceder, el numero de CUIT de la empresa, el banco, la sucursal y el tipo de dificultad que tienen. En este sentido, ADIMRA cuenta con asesoramiento en esta materia y les pedimos que nos hayan llegar los reclamos y/o consultas a Tomás Canosa (tcanosa@adimra.org.ar) y a Noelia Abbate (nabbate@adimra.org.ar).

ADIMRA – Boletin Novedades Coronavirus Read More »

DECRETO 332/2020

El Presidente de la Nación Argentina por medio del DNU 332/2020 en acuerdo General de Ministros decreta:

La creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.

📌El Programa consistirá en la obtención de uno o más de los siguientes beneficios:

▶️Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
▶️Asignación Compensatoria al Salario, para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados.

– Para los empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de UN (1) Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
– Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
– Para los empleadores de 61 a 100 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

▶️REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado en empleadores que superen los 100 empleados. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000.
▶️Sistema integral de prestaciones por desempleo

📌Requisitos para la obtención:

▶️ Que sus actividades económicas fueran afectadas de forma crítica en la zona geográfica donde se desarrollan.
▶️Tener una cantidad relevante de trabajadores contagiados por el COVID 19 o que estén en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar relacionadas al COVID 19.
▶️Acreditar una sustancial reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.

📌Se encuentran excluidos de los beneficios del presente decreto aquellos sujetos que realizan las actividades y servicios declarados esenciales.
📌La Jefatura de Gabinete de Ministros establecerá los criterios objetivos, actividades y demás elementos que permitan determinar la asistencia a recibir por las sujetos beneficiados.
📌Los sujetos que cumplan con los requisitos, accederán a uno de los siguientes beneficios:

▶️Postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
▶️Reducción de hasta el NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95 %) de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino devengadas durante el mes de abril del 2020 para empleadores que no superen los 60 trabajadores contratados (aquellos que lo superen, deberán promover el Procedimiento Preventivo de Crisis)

📌La AFIP dispondrá los vencimientos especiales para el pago de las contribuciones patronales.
📌Se elevará durante el periodo que establezca la Jefatura de Gabinete de Ministros, los montos de las prestaciones económicas por desempleo a un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000. Será competencia del Ministro de Trabajo, empleo y Seguridad Social modificar la operatoria del Sistema integral de prestaciones por desempleo.
📌Los empleadores alcanzados por los beneficios deberán acreditar ante la AFIP, la nómina del personal alcanzado y su afectación a las actividades alcanzadas.
📌El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social considerará la información y documentación remitidas por la empresa, podrá relevar datos adicionales y podrá disponer la realización de visitas de evaluación.
📌La Jefatura de Gabinete de Ministros tendrá la facultad de extender la vigencia de las medidas del presente decreto y definir las actividades económicas afectadas en forma crítica por la emergencia Sanitaria.

A continuación, el pdf del Decreto.

Decreto 332

Resumen técnico Decreto 332/20 – APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA

Programa de asistencia al trabajo y la produccion

DECRETO 332/2020 Read More »

Programa de Recuperación Productiva – REPRO

A través de este Programa se brinda a los trabajadores de las empresas, cuya solicitud haya sido aprobada, una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil por trabajador actualizado a la fecha de otorgamiento, por un plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral.

 

A continuación dejamos el link para que puedan acceder.

https://www.argentina.gob.ar/trabajo/repro

Programa de Recuperación Productiva – REPRO Read More »

Liquidación haberes marzo 2020. Acuerdo ADIMRA-UOMRA homologado

Estimados Empresarios:

Les escribimos para compartirles dos noticias en materia laboral.

Por un lado, les enviamos el acta homologada del acuerdo firmado entre la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA) con vigencia a partir del 1/3/2020. Encontrarán el adjunto bajo el título “Acta Homologada”.

Por el otro, les volvemos a enviar el último informe en materia laboral enviado por la institución a comienzos de la semana. El informe incluye un punto central vinculado a la Resolución 219/2020 del Ministerio de Trabajo  que estableció que cuando las tareas habituales u otras análogas puedan efectivizarse desde el lugar de aislamiento, dichos trabajadores deberán establecer con su empleador las condiciones de realización. Establece, asimismo, que quienes acuerden esa forma de trabajo habrán de percibir su remuneración habitual. De ello se seguiría que quienes no acuerden esa modalidad laboral pudiendo trabajar bajo esa modalidad no lleguen a un acuerdo para la realización de tareas en forma remota, no tendrían derecho a remuneración conforme la regla general de los contratos sinalagmáticos. Respecto de quienes no pudieran trabajar bajo esa modalidad, establece que percibirán sumas con carácter no remuneratorio. En el informe laboral adjunto encontrarán todos los detalles de la resolución.

Acta Homologada

Aspectos laborales del DNU 297.20

Liquidación haberes marzo 2020. Acuerdo ADIMRA-UOMRA homologado Read More »

Informe Acuerdo Suscripto entre UOMRA y Cámaras Metalúrgicas

Estimado Empresario:

Comunicamos que, en el día de ayer jueves 20 de febrero, cinco de las seis entidades que componen la Unidad de Negociación Metalúrgica, suscribieron, a excepción de ADIMRA, un Acta Acuerdo con la UOMRA en Sede Ministerial.

Dicho acuerdo significa un incremento a partir del 1º marzo de 2020 equivalente al 11% de los salarios básicos de marzo de 2019 que deberán adicionarse a los básicos vigentes al 29 de febrero, absorbiendo hasta su concurrencia los $4.000 fijados en el Decreto Nº 14/2020. En las categorías para las cuales este incremento no alcance los $4.000, la diferencia deberá continuar abonándose bajo el concepto “Incremento solidario”. A modo de ejemplo se detalla a continuación lo expuesto para las categorías Operario Calificado y Oficial Múltiple Superior (CNC) de la Rama 17:

Conclusión: un Operario Calificado de la Rama 17 percibe antes y después del acuerdo suscripto el mismo salario.

Conclusión: un Oficial Múltiple Superior (CNC) de la Rama 17 percibe antes y después del acuerdo suscripto el mismo salario.

Por acta separada, además, las mismas cinco cámaras acordaron la modificación de la base de cálculo a modo de referencia para la negociación que se inicie a partir del 1/4/2020, con un valor hora para el operario ingresante de $135,68. Es importante destacar que dicha modificación no implica compromiso de pago a partir de esa fecha, es de carácter referencial para la próxima negociación.

Atento que ADIMRA no formuló oferta alguna en esta negociación, solicitó un plazo de cuatro días hábiles que vencen el 28-02-2020, para evaluar los términos y alcance del acuerdo suscripto.

En función de ello, los mantendremos informados de la posición que adopten los Cuerpos Orgánicos de la Entidad al respecto.

Informe Acuerdo Suscripto entre UOMRA y Cámaras Metalúrgicas Read More »

Scroll al inicio